Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Aceite Sin Filtrar

Ordenar por

9 productos

Filtros

ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA SIN FILTRAR

El Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar tiene una característica principal la cuál la diferencia del resto: es el resultado directo, mediante un proceso mecánico, de la obtención del zumo conseguido directamente de la aceituna, el cual se mantiene natural sin ningún aditivo y sin pasar por el proceso de filtrado antes de embotellarlo.

El resultado que esto nos brinda es un Aceite de Oliva Virgen Extra más denso, menos visual, pero obteniendo la totalidad de beneficios que nos ofrece la aceituna.

Si además estamos hablando de AOVE ecológico sin filtrar nos estamos asegurando de que en su proceso de elaboración no se han utilizado ningún tipo de productos químicos o pesticidas.

COMPRAR ACEITE SIN FILTRAR

A la hora de realizar nuestra compra debemos tener claro un factor primordial: ¡no todo el aceite de oliva virgen extra de apariencia turbia es fresco! Para evitar cometer un error al comprar, debemos conocer los procesos de fabricación llevados a cabo para la elaboración de cada AOVE.

Secundando el refrán: “No es oro todo lo que reluce” y nunca mejor dicho cuando nos referimos al “Oro Líquido” característico de nuestra tierra, debemos tener cuidado al elegir qué clase de aceite de oliva virgen extra llevamos a nuestro hogar.

¿Por qué decimos esto? Muy sencillo, esto es debido a que existen muchas opciones en el mercado las cuales son mezclas nefastas entre AOVE y otras variedades de aceites de oliva que presentan defectos.

AOVE SIN FILTRAR

Los verdaderos expertos y amantes del Aceite de Oliva Virgen Extra no podrán evitar escoger un AOVE con apariencia turbia y que presenta un color verde intenso. 

¿El por qué? Simple, esta combinación de características significa que este ha sido extraído recientemente, por lo que es un AOVE fresco o “en rama”. 

Además no podemos pasar por alto todos los beneficios que puede ofrecernos el AOVE sin filtrar, entre los cuales encontramos que, al estar fresco o “en rama” posee una mayor cantidad de clorofilas y polifenoles, los cuales le otorgan el color verde característico y su sabor picante y amargo. 

Por si no fuera poco, también posee una gran cantidad de antioxidantes naturales y prima la vitamina E, estos solo se hallan en los AOVE de calidad superior que se encuentran sin filtrar.

Debemos tener en cuenta que como todo producto fresco al que no se le han añadido aditivos ni conservantes, se degradará de una manera más rápida con el tiempo. Con el paso de este, su color y sabor van cambiando e irá perdiendo poco a poco su picantez y amargor (intensa característica que podemos percibir gracias a nuestro paladar y olfato).

A la hora de consumirlo recomendamos siempre evitar esta clase de AOVE para comidas en caliente, más aún en frituras, por el contrario sugerimos que se consuma en crudo junto a ensaladas, cremas en frío, etc… Para que de esta manera se pueda disfrutar al máximo tanto de su olor como de su sabor.

ACEITE SIN REFINAR

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Aceite Sin Refinar?

Con este término hacemos referencia a todos aquellos Aceite de Oliva que, tras extraerse, no son sometidos a ningún proceso adicional, sino que son consumidos directamente sin tratamientos intermedios.

Por lo tanto, según dicha descripción, conforman este tipo los Aceites De Oliva Vírgenes, los cuáles son obtenidos sin utilización de productos químicos ni disolventes y sí mediante procesos mecánicos. 

A diferencia de otros tipos de aceite los cuales no pueden consumirse sin refinar debido a su difícil extracción (ya que mayoritariamente en la multitud de especies vegetales existentes el aceite proviene de semillas), los AOVE sin refinar poseen toda la materia en su forma natural, gracias a esto conserva todos los beneficios que ofrece la aceituna.

PRECIO DEL ACEITE SIN FILTRAR

El Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar se trata de la forma más pura y natural en la cual podemos encontrarlo. Dicho esto, su precio puede oscilar dependiendo de las características que poseen como por ejemplo el tipo de aceituna, la maduración del fruto y del método de extracción.

Si examinamos los precios podemos observar que van desde 13 € / litro en formatos de lata o botella, o si por el contrario compramos grandes formatos como garrafas de 5 litros nos saldría aproximadamente por 6€ / litro.

Como ocurre con la mayoría de productos, a mayor formato más asequible resulta, por lo que, si uno de tus requisitos principales para probarlo es el precio te invitamos a comprar grandes formatos para poder disfrutar al máximo sin que suponga un desembolso económico muy elevado. 

ACEITE SIN FILTRAR CÓRDOBA

Si buscas opciones excelentes entre las que elegir, en Aceites Córdoba tenemos varias recomendaciones para tí, para que descubras en su máximo esplendor todo lo que el Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar puede ofrecerte.

Algunas de estas opciones son:

  • Aceite Oliva Virgen Extra sin filtrar – LOS OMEYA : elaborado con aceitunas de variedad picual y hojiblancal, procedentes de vuelo y recolectada al inicio de la temporada. En él resalta su picantez, aunque muestra en su misma medida notas dulces, frutadas y amargas.
  • Primer día de cosecha sin filtrar – TIERRAS DEL LINCE: de variedad picual, este aceite procede de la Sierra Morena Cordobesa, el cual forma parte del Parque Natural de Cardeña y Montoro. Se caracteriza por ser de cosecha temprana y tiene una textura muy suave y un grandioso sabor con toques a tomatera y almendra.
  • AOVE Cortijo Suerte Alta – Coupage Natural: elaborado con aceitunas del olivar más longevo de la finca, sumando ya más de 100 años de antigüedad.  Este AOVE está formado por tres variedades de aceituna: Picudo, Picual y Hojiblanca, además forma parte de los Aceites de Oliva Virgen Extra ecológicos más admirados y codiciados.

Si te ha sabido a poco no dudes en visitar nuestra página web para conocer todas las opciones de las que dispones.

¿QUÉ ES EL ACEITE SIN FILTRAR?

La definición más sencilla sería decir que cuando hablamos de Aceite Sin Filtrar hacemos referencia al zumo obtenido de la aceituna, el cual contiene impurezas, dichas impurezas pueden estar formadas por la pulpa, piel, hueso o agua procedente de dicha aceituna.

Si tuviéramos que exponer un ejemplo con el que poder entender en su totalidad qué es, la mejor opción sería compararlo con un zumo de naranja recién exprimido, el cuál incluye la pulpa.

El jugo obtenido por la aceituna va degradándose de forma natural con el paso del tiempo, esto es visible debido a que las impurezas que posee van separándose y quedando en el fondo del envase. 

Se recomienda consumir en un periodo de 12 meses, aunque el plazo de tiempo es variable ya que depende de la temperatura del ambiente, la maduración del fruto y del método de extracción.

DIFERENCIAS ENTRE EL ACEITE FILTRADO Y SIN FILTRAR.

Los productores de aceite de oliva virgen extra pueden llevar la elaboración de este de dos maneras distintas, en una de ellas, el AOVE conserva ligeras cantidades de agua y pequeñas cantidades de sólidos en suspensión, nos estamos refiriendo al aceite de oliva virgen extra sin filtrar. Podemos distinguirlo gracias a su apariencia, ya que mostrará un aspecto más turbio y menos transparente.

En comparación a este tenemos el aceite de oliva virgen extra filtrado, el cual, tras este proceso, muestra una apariencia mucho más transparente y brillante, además no presenta dichas cantidades de sólidos en suspensión y agua.

Si queremos centrar las diferencias en cuanto al sabor que pueden ofrecernos ambos debemos de tener en cuenta que, aunque el aceite sin filtrar se considera más intenso, en el aceite filtrado podemos detectar de mejor manera el aroma que emana de él. 

BENEFICIOS DEL ACEITE SIN FILTRAR.

A todos nos gusta consumir productos de gran calidad que aporten a nuestra salud la mayor cantidad de beneficios posibles, por ello, queremos daros a conocer todo lo que el aceite sin filtrar puede ofrecerte.

La principal ventaja del aceite sin filtrar reside en su apariencia, gracias a esta podemos comprobar que dicho aceite es fresco y que corresponde a la última campaña de aceituna. 

¿Cómo podemos saber esto? Muy sencillo, el AOVE sin filtrar se vierte en depósitos de forma natural durante un periodo de entre 4 y 10 meses. Tras este periodo de tiempo (el cual puede variar ya que depende de la temperatura y de la variedad de la aceituna en cuestión), los aceites sin filtrar obtienen una apariencia muy similar a los aceites filtrados.

El aceite sin filtrar tiene otra característica que seguro que te resulta de gran interés: preservan polifenoles adicionales, los cuales funcionan como elementos antioxidantes, por lo cuál es de gran interés incluir en nuestra alimentación. Estos se encuentran precisamente en las pequeñas cantidades de agua que hemos mencionado en apartados anteriores.

¿Contienen los aceites filtrados todos los polifenoles que puede aportarnos la aceituna?

La respuesta es “No”.

La aceituna contiene dos tipos de polifenoles, uno de ellos es llamado apolar, el cual se encuentra en los ácidos grasos. Este tipo sí lo presentan tanto aceites filtrados como sin filtrar.

El otro tipo se llama polifenoles polares, en ellos radica la diferencia debido a que únicamente se encuentran diluidos en el agua, por  lo tanto, los aceites filtrados no lo presentan, ya que al extraer el agua de estos los eliminan.

INCONVENIENTES DEL ACEITE SIN FILTRAR.

Por supuesto, no hay beneficios sin inconvenientes y el aceite sin filtrar también tiene alguno de ellos.

El principal es su apariencia la cual los hace resultar menos atractivos e incluso menos apetecibles. 

El otro aspecto negativo es el periodo de conservación ya que se recomienda consumirlo a lo largo del plazo de un año (un periodo de 12 meses desde su envasado). Es recomendable que dicho AOVE sin filtrar se consuma lo antes posible, ya que cuanto más fresco mejor conservará todas sus cualidades.

Pero en contra de estos inconvenientes, a la vista está que el número de beneficios que nos ofrece es mucho mayor que el de factores negativos.

CÓMO CONSUMIR EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA SIN FILTRAR.

Después de conocer todas las características, beneficios y diferencias que posee el Aceite de Oliva Virgen Extra Sin Filtrar, debemos de descubrir cuáles son las mejores maneras de consumirlo para, de esta manera, sacarle el mayor partido posible.

Es cierto que, el AOVE nos ofrece una multitud de beneficios independientemente de cómo lo consumamos y que es muy recomendable incluirlo en nuestra dieta de forma habitual. Además es conocido que el Aceite de Oliva Virgen Extra no solo aporta un gran provecho sino que consigue que nuestros platos adquieran un olor y sabor de calidad excelente.

Pero, también es cierto que existen maneras de disfrutar al máximo de todo lo que nos ofrece sin que pierda ninguna cualidad o característica en el proceso de elaboración de nuestros alimentos, por lo tanto, recomendamos que el AOVE sin filtrar se consuma en crudo.