Filtros
Los Omeya Hojiblanca 500ml Sin Filtrar
Rincón de la Subbética
Almaoliva Arbequino
AOVE Venta Del Barón
AOVE Blend – Picual & Hojiblanca Cosecha Temprana (2024-2025)
Reserva de la Familia Laguna – Picual Cosecha Temprana (2024-2025)
Oleum Hispania Picual
Knolive Epicure
Oleum Hispania Arbequina
Tierras del Yeguas Premium
Pack AOVE Emporium 23/24
Oleum Hispania Pajarera
MonteOliva
ParqueOliva Serie Oro
Oleum Hispania Arbosana
AOVE Picual Cortijo Suerte Alta (2024-2025)
Cortijo del prado Hojiblanca
Aceite de Oliva Virgen Extra 500 ml Los Omeya
AOVE Cladivm variedad Picudo (2024-2025)
Lata Aceite Arbosana Cerro de las Vacas
AOVE OLEOSUBBETICA - Coupage de Hojiblanca y Picual
LA LAGUNA SELECTA
Oleum Hispania Hojiblanca
AOVE Cladivm variedad Hojiblanco (2024-2025)
Lata Aceite Arbequina Cerro de las Vacas
Arbequina Marqués del prado Botella Premium (2024-2025)
AOVE Marqués de prado Estuche (2024-2025)
¡LO QUE SIENTEN CUANDO LO PRUEBAN!
ACEITE DE OLIVA PREMIUM
Dentro de la extensa variedad de Aceites de Oliva existentes en el mercado podemos encontrar el ACEITE DE OLIVA PREMIUM, el cuál no se considera oficialmente una categoría pero sí que se tiene en cuenta este término para diferenciar los AOVES de más alta calidad y situarlos en la cúspide de la excelencia. Para saber si un AOVE tiene la calidad necesaria para considerarse un Aceite de Oliva Premium, existen muchos factores a tener en cuenta: el tipo de cultivo del que proceda, el grado de maduración que posea la aceituna utilizada en el momento de su recogida, el envasado en el que se presente al público, la variedad de aceituna utilizada, etc. Existen otras características distintivas, estas se denominan “características organolépticas” y son las encargadas de la medición del frutado, el aroma y sus atributos, o aspectos a tener en cuenta sobre el amargor y el picante. Todos estos aspectos citados anteriormente deben tenerse en cuenta ya que debe existir una cordialidad y sintonía entre ellos para que su sabor y terminado se considere excelente.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA PREMIUM CÓRDOBA
Córdoba es la segunda provincia española que mayor producción de AOVE elabora. Por esta misma razón no es de extrañar que algunos de los mejores aceites de oliva virgen extra salgan de esta impresionante provincia. Nunca mejor dicho, Córdoba produce un “oro líquido” que innegablemente arrasa en las competiciones más prestigiosas de AOVE conocidas incluso a nivel mundial. Una de las más prestigiosas, la Guía Evooleum añade un año más el aceite de oliva virgen extra de Córdoba en el top 10 mundial. Esta lista contiene nada más y nada menos que dos AOVES de Almazaras de la Subbética. Si lo que buscas es conocer el AOVE Premium más valorado y codiciado de Córdoba y situado en el tercer puesto del ranking mundial su nombre es Almaoliva Arbequino y por si no fuera poco también es considerado el mejor aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina. Si buscas un claro ganador en la variedad hojiblanca, nosotros te lo presentamos, su nombre es Rincón de la Subbética Altitude, el cual ha recibido un premio honorífico por tener la mejor Denominación de Origen en España y se sitúa en el cuarto puesto si hablamos de competición mundial. Si buscas calidad, nosotros lo tenemos claro, los mejores aceites de oliva virgen extra premium sólo los encontrarás en Córdoba.
COMPRAR AOVE Premium
Si te ha picado la curiosidad y quieres probar algunas de las mejores opciones que el mercado ofrece, Aceite Córdoba puede ayudarte. Te traemos algunos de nuestros favoritos, pero recuerda que en nuestra web podrás encontrar muchos más. Te los presentamos por orden de popularidad:
- Rincón de la Subbética, cosecha temprana, variedad hojiblanca. Se trata de un AOVE Premium perfecto para el consumo en crudo e ideal para ensaladas, platos gourmet, carnes y pescado azul.
- Almaoliva Arbequino, uno de los claros ganadores mundiales de los que os hablamos anteriormente, no podía faltar en nuestra lista. De la variedad arbequina posee unos matices y un sabor absolutamente irresistibles.
- Los Omeya Hojiblanca: un aceite de oliva virgen extra premium de cosecha temprana y variedad hojiblanca caracterizado por su fuerte sabor frutado. Posee un color verde brillante y un sabor frutado muy dulce.
PRECIO DEL ACEITE PREMIUM
El precio del Aceite de Oliva Virgen Extra Premium puede oscilar ya que depende de las características del producto como por ejemplo el grado de maduración, la variedad de aceituna, el proceso de elaboración… El precio puede oscilar entre 12€ / medio litro y 22€ / medio litro. Al ser productos de mayor calidad los formatos en los que se venden suelen ser de menor tamaño, estos suelen ser de: 125 ml / 250 ml / 500 ml. AOVE Premium, si quieres sorprender a tu paladar, no existe mejor opción.
ACEITE PREMIUM CÓRDOBA
Ya hemos hablado de la importancia que tiene Córdoba a nivel español en producción de aceite de oliva virgen extra, pero no hemos hablado aún de las dos denominaciones de origen que posee: “Baena” y “Priego de Córdoba».
¿Por qué son tan especiales estas denominaciones de origen?
Empecemos por Priego de Córdoba, realizan una labor excepcional pues una de sus misiones principales es la protección, cuidado y defensa de las variedades de aceituna que poseen: hojiblanca y picuda. Su localización es un factor primordial ya que se encuentran en pleno Parque Natural de las sierras Subbéticas, el cual ha sido declarado por la UNESCO, Geoparque, el cual es un término utilizado para describir una zona geográfica única y unificada en la que dichos sitios tienen una grandísima importancia geológica internacional y por tanto sus diligencias se hacen con fin de proteger educar y desarrollar de forma sostenible. Dichos cultivos son cuidados por más de 6 mil familias, gracias a su dedicación se consigue la excelencia en sus aceites de oliva virgen extra. Y, por si no fuera poco, otro dato increíble a tener en cuenta es que se trata de la DOP a la que más premios se le han otorgado mundialmente. La denominación de origen de “Baena” no se queda atrás, su tradición olivarera se remonta hasta la época prerromana, sus campos de olivares se encuentran situados en zonas de encrucijadas históricas y la variedad picuda es la principal característica de su denominación de origen. Dicha denominación posee 60.000 hectáreas de olivar en las cuales se integran multitud de variedades de aceituna: Picuda, Hojiblanca, Picual, Lechín Chorrúa, Pajarero… Este AOVE pasa por los controles más exhaustivos de calidad para certificar así que su calidad es la máxima posible, incluso su envasado es regulado por el Consejo Regulador, dicho proceso de envasamiento debe de realizarse en alguna de las 18 plantas envasadoras las cuales están inscritas en los registros de la Denominación de Origen e ir controladas con sus correspondientes etiquetas.